Las principales ventajas de consumir alimentos de temporada es que además de estar en su mejor momento…
Son mas sanos
Porque se cultivan en suelos ricos, con las condiciones climáticas adecuadas y completando su calendario natural. Nos ofrecen el mejor aporte nutricional, ya que en el momento de su recolección mantienen intactas todas sus propiedades. Y según los expertos en gastronomía, son una garantía en la cocina al disfrutar de mejores cualidades organolépticas: olor, sabor, textura…
Son más baratos
Los alimentos de temporada en la mayoría de los casos suelen ser los más económicos. Las cosechas –en el caso de frutas y verduras– y el ciclo de reproducción de los animales –en pescados y carnes– permiten que, durante un periodo concreto del año, la disponibilidad en las tiendas de estos productos sea mayor. Y al aumentar la oferta, el precio disminuye.
Son más ecológicos
Al consumir alimentos de temporada contribuimos a respetar el medio ambiente, porque al respetar el ciclo natural y la zona de producción de los alimentos, se evita la implantación de monocultivos intensivos que agotan la tierra. Y como la necesidad de transporte, distribución y almacenaje es menor, se reduce el gasto energético y la contaminación (emisión de gases, material para embalajes, etc.).
Temporada de los alimentos en verano
Verduras y Hortalizas
Ajo, berenjena, calabacín, cebolla, cebolla tierna o cebolleta, judías verdes, lechuga, pepino, pimiento, tomate, zanahoria, acelga, calabaza, puerro, remolacha, patata nueva, cebolla roja, berro,
Frutas
Aguacate, albaricoque, ciruela, cerezas , mango, frambuesa, higos, melocotón, melón, nectarina , pera, plátano, sandía, piña, papaya, uva, kiwi , manzana.
Pescados y Mariscos
Almejas, anguila, bonito, cabracho, calamares, cigala, fletan, jurel, merluza, mejillones, mero, rodaballo, salmón, sardinas, trucha, bogavante, buey mar, camarón, centollo, langostino, langosta, nécoras, perca, pez espada, palometa, arenque.
Carnes
Capón, cerdo, codorniz, corzo, paloma, tórtola, pollo.